El caso fue enviado por Macarena Otero
‘Decisiones difíciles en hipertensión pulmonar. Cuando la decisión correcta no se contempla en las guías’ es el título del caso vencedor en la categoría 'Mejor caso clínico' de esta edición de la Liga. Fue publicado en la tercera jornada y es el mejor de los 94 casos inéditos admitidos a concurso este año a juicio del Jurado de la Liga, que lo ha tenido muy difícil debido a la alta calidad de los casos recibidos.
En su descripción, el caso presenta un caso relativo a la hidatidosis, una patología que, debido a su transmisión a través de huéspedes intermediarios que no llegan a desarrollar la enfermedad, "es una entidad que no siempre entra en el diagnóstico diferencial inicial de un paciente, afecta todavía a miles de personas en nuestro país y su circunscripción al medio rural no es tan exclusiva como se imagina", según señalan sus autores. Para ellos, "es fundamental un diagnóstico precoz ya que, aunque un alto porcentaje de casos no presenta complicaciones y evoluciona de manera favorable, las complicaciones de esta patología pueden ser muy graves e incluso potencialmente mortales".
El caso fue enviado por Macarena Matilde Otero Escudero, residente de tercer año en el madrileño Hospital Universitario 12 de Octubre e integrante del equipo 'EcoCardioDrama'. Además de Macarena, también firman el caso María Guisasola-Cienfuegos, Ana Pérez-Asensio, Eva Dávila Armesto, Alejandro Cruz-Utrilla, Jorge Nuche-Berenguer y Pilar Escribano Subías. Hemos tenido la oportunidad de conversas con ella sobre el caso ganador:
- ¿Por qué decidiste enviar este caso a concurso?
- Creo que en nuestro hospital, al tratarse de un centro de referencia de hipertensión pulmonar, no somos verdaderamente conscientes de la rareza que suponen estos pacientes en la mayoría de centros de España, por lo que me pareció una buena oportunidad para visibilizar esta enfermedad y las graves consecuencias que puede acarrear, además de resultar un caso muy interesante tanto por el diagnóstico como por el desenlace.
- ¿Qué destacarías de esta patología y del tratamiento seguido en el caso?
- Destacaría nuevamente que la hidatidosis no es una entidad tan infrecuente como creemos y que tampoco se encuentra circunscrita exclusivamente al medio rural, por lo que deberíamos pensar en ella e incluirla en nuestro diagnóstico diferencial de este tipo de pacientes. En cuanto al tratamiento, considero que el proceso terapéutico seguido fue el correcto, pero siempre hay que tener en cuenta la extrema gravedad de estos pacientes, en los que cualquier complicación puede precipitar un desenlace fatal, por lo que tanto la toma de decisiones como una rápida actuación son fundamentales, que creo que al final es el mensaje que todos deberíamos llevarnos a casa de este caso.
- ¿Cómo crees que la Liga ayuda a la formación continuada de los cardiólogos?
- Al presentar no sólo casos clínicos complejos y llamativos por su excepcionalidad sino también situaciones del día a día, la Liga implica tanto repasar las entidades más frecuentes como aprender de nuevas patologías y su manejo en otros centros, contribuyendo así a nuestra formación como residentes.
¡Enhorabuena a Macarena, que se lleva los 1.000 euros asociados a este premio, y muchas gracias a todos los que habéis enviado casos por vuestra participación en la Liga!