'iSLGTBIs', 'Impelliarmus' y 'Aorta o Nunca 3.0' se jugarán el título en octubre
La fase regular de la Liga de los Casos Clínicos 2020 ha concluido con la emoción que caracteriza esta recta final del concurso a la que los equipos llegan agotados y con las puntuaciones muy apretadas. Desde que se inició la competición el 19 de febrero, y a lo largo de diez jornadas, los 95 equipos participantes en esta edición se han enfrentado a un total de 30 casos clínicos que abarcaban una gran variedad de patologías: insuficiencia cardiaca, prevención cardiovascular, cardiopatía isquémica, arritmias y fibrilación auricular, valvulopatías y otras patologías (cardiopatías congénitas, enfermedades del pericardio, miocardiopatías, etc.) Cuatro de esas jornadas han estado tematizadas en torno a patologías concretas y han contado con la colaboración de los laboratorios BAYER, ESTEVE, NOVO NORDISK y VIFOR PHARMA, a quienes agradecemos desde la organización su apoyo al concurso.
También este año, y jornada a jornada, los primeros puestos del ranking han estado en un puño entre unos cuantos equipos, sin duda los más batalladores que, además, se han visto beneficiados por la puntuación extra que conlleva el envío y publicación de casos clínicos, la creación temprana del equipo y la resolución de los 30 casos planteados.
Finalmente, estos son los tres equipos que se batirán por el título en la final de octubre:
- ‘iSLGTBIs’, del Hospital General Universitario de Valencia, que finalizó con 331,8 puntos de media (256,8 por resolución de casos y 45 por envío y publicación, además de otras bonificaciones). Su mánager es Mónica Ferrando Beltrán y está integrado por Miguel Ángel Moruno Benita, Joan Vañó Bodí, Josep Gradolí Palmero, José Manuel Simón Machí y Francisco Javier Quesada Ocete.
- ‘Impelliarmus’, también del Hospital General Universitario de Valencia, que promedió 309,2 puntos, de ellos 247,2 por resolución de casos y 40 por envío y publicación de casos. El equipo está amadrinado por Eva Rumiz González y formado por Julián Abdala Lizarraga, Verónica Vidal Urrutia, Guillem Llopis Gisbert, Carmen Fernández Díaz y Sergio Luengo Pérez.
- ‘Aorta o Nunca 3.0’, del sevillano Hospital Universitario Virgen del Rocío, que obtuvo una media de 305 puntos (235 por resolución de casos y 40 por envío y publicación). Su mánager es Elena Jiménez Baena, quien participó en el equipo ganador de la edición de 2018, y sus miembros son Alba Abril Molina, Carmen María González de la Portilla-Concha, Julia Rodríguez Ortuño, Inmaculada Sígler Vilches y Carlos Palacios Castelló.
Tras ellos, otros equipos como el ciudadrealeño 'Corazón Mambrino', el vizcaíno 'BILBOPROLOL', el valenciano 'Cardio Nice' o el madrileño 'DAPAZ-HF' han estado a punto de entrar en la final después de un estupendo trabajo, por lo que desde la organización y el Jurado de la Liga queremos felicitaros a todos por vuestro extraordinario esfuerzo a lo largo de todo el concurso, especialmente en un año tan duro para todos como éste.
Alfonso Morón gana por segunda vez
La décima y última jornada de esta edición de la Liga ha sido ganada por Alfonso Morón Alguacil, R3 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y miembro del equipo 'Let it beat'. Esta es la segunda victoria parcial de Alfonso en la Liga 2020 después de la lograda en la sexta jornada, en una edición en la que otros tres concursantes han conseguido doblete al ganar dos jornadas cada uno. ¡Enhorabuena, de nuevo!
La final, en octubre
Como sabéis, la pandemia por el coronavirus ha provocado la sustitución del Congreso SEC que este año iba a celebrarse de manera presencial en Palma de Mallorca por el congreso virtual que celebraremos entre los días 29 y 31 de octubre. Por ello, lamentablemente este año no podremos repetir la final tal y como la veníamos celebrando en años anteriores, con vuestra presencia como concursantes y público. Pero os confirmamos que la final se va a celebrar en esas fechas y con el mismo formato de concurso entre los tres equipos finalistas, por lo que seguimos trabajando para definir el acto que ponga el broche de oro a esta novena edición de la Liga. Seguid atentos a vuestro correo y a esta página porque os mantendremos puntualmente informados en las próximas semanas.
Recordad también que estamos preparando el ebook que recopilará los 94 casos inéditos aceptados en el concurso (de los más de 120 enviados en esta edición) y que será presentado en el último trimestre del año. Además, a la vuelta del verano se asignarán los correspondientes créditos de formación a aquellos participantes que hayan cumplido con los requisitos establecidos para ello.
Muchas gracias a todos por vuestra participación en la Liga en este difícil año.
Cuidaos mucho y ¡feliz verano!