En marcha la jornada sobre el eje cardiorrenal en pacientes con DM2.
Alfonso Morón Alguacil, R3 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha ganado la sexta jornada de la Liga de los Casos Clínicos 2020. Alfonso, cuyo tanteo individual asciende a 101 puntos, forma parte del equipo 'Let it Beat', que se sitúa en el puesto 18 de la clasificación con un promedio de 135,7 puntos. El equipo ciudadrealeño parece haberse especializado en las victorias de jornadas bajo la supervisión de Jesús Piqueras, un histórico de la Liga con una amplia experiencia y numerosos triunfos en su mochila. Su labor de mánager parece estar detrás de los continuos éxitos parciales de este equipo, ya que sus tres miembros han ganado la mitad de las seis jornadas disputadas hasta ahora: al triunfo de Alfonso en esta última se suman la victoria obtenida por Raquel Frías en la quinta jornada y la de Daniel Águila en la segunda.
Así nos lo ha contado el ganador de la primera jornada temática de esta edición:
- ¿Qué te llevó a participar en la Liga de los Casos Clínicos 2020?
- Como bien decía Raquel Frías, es ya una tradición en el servicio la de participar en la Liga, con nuestro antecesor Jesús Piqueras como referencia. Consideramos que es muy adecuado para revisar bibliografía de actualidad para nuestra práctica clínica diaria.
- ¿Qué te resulta más atractivo del formato multimedia y online del concurso?
- Lo más atractivo es la emoción que sientes cuando sabes que estás compitiendo por contestar rápido y bien a las preguntas.
- ¿Cuál es tu opinión sobre la Liga como experiencia formativa?
- Es un formato muy interesante, una manera diferente de aprender, y muy útil, porque lo que ves en un caso clínico lo recuerdas mejor después.
- ¿Qué aspectos favorables destacarías del concurso y qué mejorarías?
- Lo más favorable es que es un formato muy sencillo, con casos clínicos muy interesantes y a veces muy difíciles de ver en tu práctica habitual. No se me ocurren aspectos a mejorar, lo valoro muy positivamente.
Enhorabuena a Alfonso y a todo su equipo, heredero de otro mítico conjunto en la competición: 'El queso mecánico'.
‘iSLGTBIs' se afianza en lo más alto
El ranking provisional de la Liga sigue encabezado por 'iSLGTBIs', del Hospital General Universitario de Valencia. Amadrinado por Mónica Ferrando, este equipo promedia 203,8 puntos, de ellos 45 (el máximo posible) por el envío y publicación de casos. Tras él se mantiene en segunda posición el vizcaíno 'BILBOPROLOL', del Hospital de Basurto y que suma 186 puntos. La tercera posición es ocupada ahora por el equipo madrileño 'EcoCardioDrama', del Hospital Universitario 12 de Octubre, con 185,5 puntos.
En esta sexta jornada, el Jurado de la Liga ha estudiado en profundidad las impugnaciones recibidas y ha determinado finalmente aceptar las referidas a un caso, lo que supone anular una pregunta y los puntos asociados a la misma del caso 'En la insuficiencia cardiaca, no hay hierro que por bien no venga'. Dado que tanto la aceptación como el rechazo de las impugnaciones, que fueron presentadas en tiempo y forma, podrían condicionar la clasificación provisional en alguna de las modalidades de competición, el Jurado decidió posponer la publicación de los resultados hasta que pudiera hacerse público el fallo a estas reclamaciones. Disculpad las molestias y gracias por vuestro interés y colaboración.
La jornada 7, sobre el eje cardiorrenal en los pacientes con DM2
Recuerda que tienes de plazo hasta las 19:59 h. del lunes, 25 de mayo, para contestar los test de los tres casos clínicos planteados en esta séptima jornada de la Liga, titulada 'El eje cardiorrenal en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2' y que cuenta con la colaboración de Esteve:
- Sobre el eje cardiorrenal en pacientes con DM tipo 2: una discrepancia habitual en la práctica clínica
- Mejorando el pronóstico más allá de la ARI
- iSGLT2, antidiabético y más allá
¡Buena suerte!